El impulso de personajes como Leonardo Zuloaga, Andrés Eppen o la familia Sánchez-Navarro fueron las primeras muestras de trabajo y constancia que luego detonarían el desarollo de Torreón. Para entender el inicio de lo que hoy comprende el municipio de Torreón hay que remontarse hasta inicios del Siglo XIX, el Marquesado de Aguayo contaba con el dominio de toda la zona de Santa María de las Parras que comprendía desde el Nazas hasta algunas áreas de Zacatecas. El Marquesado trabajó bajo sistemas de explotación de tierras y ganadería durante todo el virreinato, resistiendo cambios sociales y políticos como la lucha por la Independencia e incluso la llegada del primer imperio mexicano con Agustín de Iturbide. Sin embargo, al concretarse el proyecto de la república en el país, luego del año 1824, las tierras tuvieron que ser vendidas a la familia Sánchez Navarro, que en su mayoría eran originarios de Monclova y se disponían a establecerse en la región ante la oportunidad de un nuevo comienzo. Con el paso de los años los Sánchez Navarro fueron dejando a sus nuevas generaciones a cargo de las tierras, proceso que finalmente terminó con los hermanos Jacobo y Carlos Sánchez, quienes vendieron todo el patrimonio familiar hacia el año de 1843. Los compradores de las propiedades serían claves para la historia de Torreón, se trataba de Juan Ignacio Jiménez y Leonardo Zuloaga.
En Torreón prevalecen los subtipos secos semicálidos. La temperatura media anual es de 20 a 22°C. En el apogeo del verano puede alcanzar una temperatura de hasta 50°C a la intemperie. El régimen de lluvias se registran en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre; siendo escasas en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días, en la plenitud del invierno la temperatura baja hasta de -3°C. Las granizadas se presentan de 0 a 1 día en la parte norte-noroeste, sur-oeste, y de uno a dos días en la parte sureste. La vegetación esta compuesta por variedades de mezquite, pinabete, huizache, palmas y gobernadora. Mientras que la fauna está formada por lagartija, víbora, coyote, liebre, así como diversas especies de aves.
Museo de los Metales Peñoles Inaugurado a manera de conmemoración por el primer centenario de la ciudad de Torreón, el Museo de los Metales cuenta con mil 750 metros cuadrados de construcción. Museo Arocena Tras la restauración y rehabilitación del antiguo Casino de la Laguna, salió a la luz el Museo Arocena, un espacio de arte y cultura. Teatro Isauro Martínez Con 82 años de existencia, este magnífico recinto es uno de los edificios más esplendorosos de todo el país.