La edad de la Ciudad es paradójica si la referencia es la fundación de Tenochtitlan, a mediados del siglo XIV, siendo así resulta ser una ciudad joven en comparación con las europeas, aún no cumple 700 años. Y si se atiende a su naturaleza histórica, como aglomeración de numerosas Ciudades- Estado, entonces tiene más de dos mil años, porque la primera nació hacia el año 200 A.C., en Cuicuilco, hoy una zona arqueológica enclavada al sur de la metrópoli. De las Ciudades Prehispánicas sólo quedan vestigios. Tenochtitlán murió y, nació la hispana a partir de 1522. En el Centro Histórico y en algunos barrios antiguos como San Ángel y Coyoacán, hay numerosos edificios coloniales, primordialmente del siglo XVII. Capital Prehispánica La fundación de la Ciudad hacia 1325, tiene origen en la leyenda del Águila y la Serpiente, (actual escudo nacional), según el vaticinio del sacerdote mexica Tenoch, su pueblo había de asentarse en el lugar que les señalara un augurio, Huitzilopochtli, convertido en águila, descendería del cielo para posarse sobre el Gran Árbol del Mundo (un nopal), donde lucharía contra un ser de la tierra al que devoraría. Durante los 200 años del periodo prehispánico de la Ciudad, los Aztecas lograron controlar toda la región central del país y extender su comercio con casi toda mesoamérica. Hacia el año de 1519 tal era el tamaño y poder de Tenochtitlán, que cuando en 1521 fue conquistada por Hernán Cortés, este tuvo que atacar con 500 españoles y más de 100 mil guerreros indígenas provenientes de los pueblos tributarios del imperio Azteca, que se aliaron con los europeos al suponer que de esa manera serían libres, cuando en realidad estaban renunciando a su destino e incidiendo en el colapso del México Prehispánico que para entonces albergaba solo en la Gran Tenochtitlán más de 250 mil habitantes, comparable solamente con Barcelona que en ese momento era la ciudad europea más grande. Capital Colonial Tras la conquista, el antiguo señorío de Coyoacán aliado de Cortés, se convirtió en el primer ayuntamiento de la Nueva España. Los frailes demolieron los templos y edificios, la población indígena fue expulsada hacia la periferia. El Templo Mayor, fue el edificio que más tiempo duró por la extrema dificultad que representaba su demolición. Se dice que tal permanencia determinó que el nombre de la Ciudad fuera México, ya que los indígenas al señalar hacia el antiguo templo decían “Meshico” porque era precisamente el lugar de Mexi, su dios tutelar. En 1522 Cortés ordenó la traza de la nueva Ciudad, con un corte reticular renacentista, donde se dio inicio a una lucha de estilos entre el gótico español y un nuevo renacimiento que promovía la apertura de ventanas y una profusa decoración de sus paredes.
La Ciudad de México ha sido y es el corazón del país y la capital histórica y cultural de América; desde su fundación por los Mexicas en 1325, ha sido lugar de encuentro de diversas culturas. Ciudad una de las más dinámicas y grandes del planeta, así como un conglomerado de cosmogonías culturales legendarias y modernas; es por ello que seduce y fascina a quienes la viven y disfrutan. La ciudad alberga tanto edificios prehispánicos, testigos de la riqueza de las culturas que se dieron cita en el Valle de México, así como la arquitectura de un enigmático México colonial. Se encuentran entre otros: hoteles, restaurantes, agencias de viaje, museos, galerías y centros de espectáculos.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ubicado en El Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, recinto considerado patrimonio arquitectónico y artístico de la Nueva España. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Considerado como uno de los mejores en su género a nivel mundial, fue inaugurado en 1964. En la planta baja se encuentran las salas de arqueología. MUSEO DE FRIDA KAHLO. Lugar donde vivió tan importante personaje que a partir del 12 de julio de 1958 alberga cuadros y afectos personales de la artista. JARDIN HIDALGO. Punto de reunión preferido por los visitantes, en el que tienen lugar diversas expresiones del arte callejero, también alberga un hermoso quiosco que suele tener espectáculos musicales en sus alrededores. PARQUE ECOLOGICO HUAYAMILPAS. Ubicado en Rey Nezahualcoyotl esq. Yaquis, alberga especies vegetales que se encuentran en peligro de extinción.