Santiago de Querétaro

Santiago de Querétaro

Esta localidad provinciana de arraigadas tradiciones, es actualmente un importante centro industrial, aunque su encanto principal reside en la calidez de sus habitantes. La fuerte campaña misional que se ejecutó en la ciudad se muestra con los vestigios arquitectónicos de las 18 misiones fundadas y erguidas en el suelo queretano, conjunto que hoy en día es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El centro histórico de la ciudad es el lugar que no puede dejar de visitar, donde se puede observar el Sangremal, el templo de Santa Rosa de Viterbo y la Alameda, en un entorno proveniente del pasado que convive con una de las ciudades más pujantes del país. Durante el recorrido se topará con importantes monumentos como: el Acueducto, magna obra de la arquitectura civil que permitió transportar el agua de los manantiales al oriente de la ciudad y con ello consolidar el sano desarrollo de la urbe; sus 72 arcos de mampostería, el mayor de ellos con una altura de 23 metros, los cuales conducían el agua hasta un sistema de fuentes públicas que aún se conservan, como la del León, en el convento franciscano de la Santa Cruz, enclavado en la parte más alta de la ciudad y punto final del Acueducto. Una de las fuentes que destacan entre los 72 imponentes arcos, es la de Neptuno, la cual destaca por la escultura de un cristo que se dice que se convirtió en Neptuno y que está ubicada en el atrio del templo de Santa Clara. Otras fuentes importantes son los Ahorcados en la avenida Zaragoza, la de Santo Domingo y la Fuente a Hebe en el Jardín Benito Zenea.

La arquitectura civil de la ciudad también tiene muchas construcciones que presumir, como el edificio de las Casas Reales, ubicado en la plaza de armas, actual Palacio de Gobierno, lugar desde donde la corregidora doña Josefa Ortiz de Domínguez, diera el aviso para que se iniciara el movimiento de independencia. En esta misma plaza se localiza la Casa de Ecala que tiene una magnífica fachada de cantera bellamente labrada. La fuente de los Perros es llamada así por sus vertientes con cuatro perros, los cuales enmarcan la columna que sostiene la efigie del benefactor de Querétaro, el Marqués de la Villa del Villar del Águila. La casa de los Conde de Regla o Casa de los Cinco Patios y la Casa de la Marquesa son otras muestras de la bella arquitectura colonial.

Querétaro es una ciudad que lo remontará al pasado, ofreciendo todo lo necesario para unas excelentes vacaciones en el bajío mexicano.

Conoce otros destinos de México