Sabinas

Sabinas

El 3 de diciembre de 1883, el Ferrocarril Internacional Mexicano inició el servicio de trenes a esta localidad, la cual toma el nombre de Estación Sabinas, por estar ubicada cerca del margen izquierdo del río Sabinas. El día 12 de noviembre de 1943 el Congreso del Estado aprobó la adopción del escudo de armas para la ciudad de Sabinas. Por su forma, el escudo se asemeja más al tipo francés que al español, pero sin ajustarse estrictamente al primero; es cortinado y tiene en la parte superior una antorcha de oro con flama de gules que simboliza la Revolución. El escudo está dividido en tres cortinas: En la diestra, sobre fondo de plata se ostenta un ferrocarril en marcha, pues el trazo ferroviario fue el que despertó a la humilde aldea que iniciaba sosegada existencia en las labores agrícolas. En la siniestra, sobre campo de oro, está el edificio de una mina, por ser la riqueza carbonífera la base de la prosperidad de esa zona. En el centro, sobre fondo azul, como sirviendo de sustento primario al pueblo y a su nombre, aparece el río corriendo entre los sabinos de donde se desprende el toponímico del lugar. Como síntesis, circunda al escudo una leyenda que concreta virtudes del suelo y de sus hombres: Voluntad Firme y Tierra Hospitalaria. El 31 de agosto de 1942 se expidió el decreto estatal que constituye en ciudad a la villa de Sabinas.  El 20 de enero de 1906, Miguel Cárdenas, Gobernador del Estado, expidió el decreto que erige en municipio a la villa de Sabinas.  El 29 de julio de 1883 se iniciaron los trámites para fundar lo que hoy es la ciudad de Sabinas

Ubicación geográfica El municipio de Sabinas está localizado en la región carbonífera del estado y cuenta con una extensión territorial de 2,345.2 kilómetros cuadrados y una población de 60,847 habitantes. CLIMATOLOGÌA Este municipio se caracteriza por un clima seco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende los meses de agosto y noviembre.

El municipio de Sabinas cuenta con estación de ferrocarril, la cual se encuentra conecta a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta estación el servicio de transporte de carga es proporcionado por la empresa privada Ferrocarril Mexicano (Ferromex). Monumentos históricos Arquitectónicos: El Palacio Municipal, inaugurado el 12 de septiembre de 1942, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1897, el primer edificio que se construyó cuando fue nombrado el Primer Republicano Ayuntamiento del municipio de Sabinas, en el año 1906, la Antigua Estación del Ferrocarril, construida el 3 de diciembre de 1883, los Hornos de Colmena, construidos en 1905, los cuales sirven para coquizar el carbón, y el Edificio de la Primera Lavadora de Carbón, erigido a finales de 1905. Históricos: Casa Lamar, lugar en donde el general Francisco Villa estuvo el 28 de julio de 1920, y el Cuartel del 37mo. Regimiento de Caballería, cuyo primer General fue Bernabé González. Museos: Se cuenta con el Museo-Biblioteca de la Revolución, el cual contiene piezas utilizadas durante la Revolución Mexicana; asimismo, está el Museo Nacional del Carbón, que cuenta con exposiciones fijas y permanentes relacionadas con el carbón. Fiestas, danzas y tradiciones: La Expo Feria de Sabinas, que se celebra la primera quincena del mes de septiembre.

Conoce otros destinos de México