En el año 1606, esta fracción de tierra provincial fue rebautizada con el nombre de Valle de San Nicolás de la Capellanía, cambio que se supone debió ser a que los misioneros españoles legaron la bendita imagen de San Nicolás de Tolentino, Santo Patrono hasta la fecha. Con esa denominación que duró 244 años, esta, nuestra patria chica, atestiguó una serie de sucesos por demás trascendentales, dentro de los que destacan: haber servido de cuna al más ilustre de sus hijos, ya que el día 15 de febrero de 1775 nace Miguel Ramos Arizpe; el inicio de la guerra de Independencia, movimiento acaudillado por don Miguel Hidalgo y Costilla, y el nacimiento de México como República Federal. Establecido el Federalismo, nuestro municipio adquiere localización geográfica en la región sureste del estado de Coahuila, colindando con los municipios de Saltillo, Arteaga, General Cepeda, Castaños, Cuatro Ciénegas y el estado de Nuevo León; cuenta con una superficie territorial de cinco mil trescientos kilómetros cuadrados, aproximadamente. El 19 de febrero de 1847 el Congreso Mexicano lo designa Benemérito de la Patria y manda que su nombre, en letras de oro, se inscriba en el muro central del máximo recinto del Poder Legislativo Federal. Dentro del Valle de San Nicolás de la Capellanía sucede otro relevante hecho histórico, ya que en marzo de 1811, en la capilla de la Virgen del Rosario, cuya construcción se terminó en el año de 1721, según inscripción en una de las vigas, y localizada en la Hacienda de Santa María, ofició su última misa el señor Cura don Miguel Hidalgo, antes de ser aprehendido prisionero y conducido al paredón. El 16 de enero de 1850, el señor don Santiago rodríguez Bosque, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila, envía una iniciativa al H. Congreso del Estado proponiendo que, esta tierra, cuya cabecera municipal vio nacer a Miguel Ramos Arizpe, sea elevada a categoría de Villa con el nombre de Ramos Arizpe, decretando el Poder Legislativo que la iniciativa del gobernante cause efecto a partir del día 13 de mayo de 1850 a escasos 7 años del fallecimiento del ilustre patriota.
En 1928, a iniciativa de señor doctor don José Polak, se constituyó la empresa Laboratorios Pharmakón, S.A. y el 19 de marzo de 1931 fue colocada la primera piedra para iniciar los trabajos de construcción del bello y funcional edificio sede de la primera industria procesadora de una extensa gama de productos farmacéuticos, dentro de los que destacaron el analgésico comercializado con la denominación de cefalina y el magzokón, poderoso purgante a base de sal de higuera que hasta la fecha se encuentra en el mercado. En el área sureste del terreno se construyó un edificio que se acondicionó de hotel; cuenta con una escalinata interior que permite el acceso a la planta alta por ambos lados de las instalaciones, y en el exterior, en la parte superior del frente, se plasmó en alto relieve y con la policromía original, el símbolo de la medicina, como evidencia de la labor empresarial. Una vez concluidas las actividades empresariales de Laboratorios Pharmakón, se establece en el espacioso edificio la empresa Fosforera del Norte, la que en congruencia con su razón social se dedicó a la manufactura de fósforos, los que se comercializaron con las marcas de Rotarios de Lujo, Ultamar, Caballeros y Relicarios, y posteriormente maquiló los reconocidos toritos, Prisma y Clásicos de Lujo. La prosperidad de la vitivinicultura que en épocas pasadas significó a Ramos Arizpe, propició la creación de Bodegas Capellanía, factoría que con grado de relevancia enriquece las páginas de la historia empresarial de esta tierra. En Bodegas Capellanía se procesaba la uva cosechada en los viñedos localizados en esta misma cabecera municipal, para producir un exquisito brandy comercializado con la denominación de Chantre, el que en opinión de conocedores y eruditos en materia rivalizaba, con toda dignidad, con productos similares de origen español o francés. Fue durante la administración Gubernamental Estatal encabezada por el Señor Don Oscar Flores Tapia (1975-1981), consideró que nuestra querida Villa reunía todas las condiciones de carácter, índole y naturaleza que se requieren para ser elevada a rango de ciudad, y en solidaridad con el ayuntamiento que encabezó como Presidente Municipal el señor Ing. Eufrasio Sandoval rodríguez y la orgullosa comunidad, el gobernante envió la iniciativa al H. Congreso del Estado, instancia de gobierno que decretó que a partir del día 13 de mayo de 1980 este apacible terruño cambiara su denominación de villa por ciudad Ramos Arizpe, Coahuila.
HACIENDA DE SANTA MARÌA Esta hacienda del siglo XVIII tiene un gran valor histórico al convertirse en hospedaje temporal de los insurgentes. Al abandonar Saltillo el 17 de marzo de 1811, llegaron a este lugar Miguel Hidalgo y sus correligionarios. Aunque el hecho no está confirmado, se dice que en su capilla de la Virgen del Rosario ofreció su última misa. Aunque el lugar no se encuentra en las mejores condiciones, sigue teniendo un gran peso histórico. VELADAS ASTRONOMICAS Si tienes una fascinación por la astronomía tienes que asistir a una de estas veladas en donde podrás presenciar fenómenos astronómicos como lluvia de meteoros, eclipses, alineaciones planetarias, nebulosas, cometas y más. No sólo eso, cuando acudas a ellas te darán una conferencia y te irán guiando a través de la Vía Láctea, explicándote la ubicación y mitología de las constelaciones. Sin la contaminación visual de la ciudad quedarás asombrado.