León

León

La ciudad de León fue fundada el 20 de enero de 1576 con el nombre de Villa de León, por el orden del Virrey Don Martín Enríquez de Almaza, con el propósito de crear una defensa contra los ataques de los chichimecas. En 1580 fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, separándola de Guanajuato y tuvo jurisdicción en el actual municipio de León. En Junio de 1830 se elevó al rango de ciudad con el nombre oficial: León de los Aldama. Durante el proceso del movimiento de Independencia, sufrió en el aspecto económico, social y político. Al abandonarse las minas de Guanajuato con motivo de la guerra, muchos trabajadores se establecieron en León. La agricultura fue la principal actividad económica hasta el siglo XVIII, cuando la artesanía y la fabricación de calzado empezaron a competir con ella. Los años de la post-revolución fueron para León de prosperidad y progreso material, así como de crecimiento demográfico. El desarrollo económico quedo de manifiesto en la extraordinaria exposición industrial, agrícola y ganadera de 1923.

Actualmente en sus calles contrastan los añejos edificios de la época colonial con la moderna arquitectura y amplias avenidas que configuran la imagen de una ciudad en continuo progreso. La ciudad de León es conocida como la Capital Mundial del Calzado debido a concentración de un gran número de fábricas productoras de zapatos y artículos de piel de excelente calidad cuya fama ha rebasado las fronteras del país.

Sus vestigios coloniales resaltan indudablemente como atracciones, algunas de estas son: Catedral Basílica, Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, Plaza de los Fundadores, Plaza de Los Mártires, Casa de la Cultura, Presidencia Municipal, Templo Expiatorio, Arco Triunfal, Museo Panteón Taurino, Templo y Jardín San Juan de Dios, Jardín Botánico y Casa de las monas.

Conoce otros destinos de México