Arteaga

Arteaga

Arteaga debe su nombre al héroe liberal José María Arteaga, gobernador del estado de Querétaro (hacia 1857), quien participó activamente durante las guerras de intervención norteamericana y francesa a favor de la patria antes de morir fusilado, por instrucciones de Maximiliano, en octubre de 1865. -La mejor época para visitar este poblado coahuilense es el verano, cuando los termómetros marcan los 28-30° C, lo que lo convierte en un paraíso ideal para la práctica de todo tipo de actividades de aventura. Por el contrario, durante el invierno, se pueden llegar a sentir en Arteaga temperaturas por debajo de los cero grados lo que permite a los viajeros admirar, una vez bien abrigados, la espectacular franja serrana que lo abraza totalmente nevada.

Para quienes gustan de los escenarios naturales, Arteaga cuenta con sendos espacios ideales para practicar todo tipo de deportes de aventura y actividades al aire libre. Pocos kilómetros al sur, descubrirás el magnífico complejo recreativo de Bosques de Monterreal dotado con varias pistas para practicar el esquí durante todo el año ¡aun sin nieve! Si lo que buscas es tranquilidad basta con que alquiles una cabaña y desde su terraza tendrás las mejores vistas de lo que los lugareños han denominado “la Suiza de México”. Lánzate al septentrión mexicano y disfruta de esta población que es una perfecta combinación de modernidad y naturaleza al pie de las montañas.

Para las personas que buscan principalmente en los destinos que visitan los escenarios naturales, Arteaga tiene magníficos espacios, adecuados para la práctica de toda clase de actividades extremas y de aventura. Unos kilómetros al sur, puede visitarse el complejo de esparcimiento de Bosques de Monterreal, el cual cuenta con varias pistas para la práctica del esquí, disponibles para los turistas durante todo el año, aun sin nieve. Si lo que se busca es un ambiente apacible, solo se precisa rentar una cabaña y desde la terraza se tendrán preciosas vistas de Arteaga, para muchos, la Suiza Mexicana. El Pueblo Mágico que les comentamos, debe su nombre al héroe histórico José María Arteaga, quien fue gobernador del estado de Querétaro en 1857. Arteaga tuvo una destacada participación en los conflictos bélicos derivados de las intervenciones estadounidense y francesa. Al final, su lucha por la patria lo llevo a morir fusilado, a instancias e Maximiliano, en 1865. Conviene saber que la mejor temporada para visitar este Pueblo Mágico es durante el verano, cuando los termómetros oscilan entre los 28 y los 30 grados, lo cual lo transforma en un espacio privilegiado para el turismo de aventura. En el invierno, en contraparte, se pueden llegar a presentar en Arteaga temperaturas menores a los cero grados, lo cual permite que los visitantes puedan admirar el maravilloso horizonte serrano, totalmente nevado, en un paisaje de ensueño. En Arteaga son muy gustados los licores de frutas, especialmente los de membrillo y de manzana. Se pueden comprar las tiendas artesanales y en otros establecimientos, la mayoría, ubicadas en las calles de Democracia y Guerrero, en el área centro de este Pueblo Mágico. También te recomendamos saborear los ricos dulces de durazno y de perón que se expenden en la dulcería “La Quinta Fantasía”, uno de los negocios más tradicionales de Arteaga. La sierra que protege a Arteaga brinda paisajes magníficos para toda clase de actividades y diversiones al aire libre. Parajes como los Bosques de Monterreal son especialmente adecuados para la práctica del rappel, el trekking, las caminatas y el camping. También el esquí es otra de las alternativas de esparcimiento más gustadas en Arteaga. Tiene numerosas pistas para experimentar las emociones asociadas a este deporte invernal. Otros lugares aconsejables para la práctica del excursionismo son la Carbonera, Los Lirios, el Tunal y varios otros más. Visita el Pueblo Mágico de Arteaga, en el estado de Coahuila.

Conoce otros destinos de México