Frontera Corozal, está en el extremo poniente del municipio de Ocosingo, el más grande del estado, en una franja selvática que le permite ser paso de impresionantes rutas turísticas cercanas a atractivos culturales muy valiosos; se ubica al margen izquierdo del río Usumacinta.
Se encuentra a 165 km de Palenque, comunidad donde se encuentra la famosa zona arqueológica del mismo nombre y lugar desde donde inicia la carretera fronteriza del sureste inaugurado en el año 2000. Esta carretera, paralela a la frontera México - Guatemala, concluye en las aguas color esmeralda de las Lagunas de Montebello. Más de 400 km de esta carretera, que incluye el paso por Frontera Corozal y los paisajes espectaculares de la Selva Lacandona, serán una ruta inolvidable.
Las zonas arqueológicas que rodean a esta comunidad son: Palenque, Bonampak y Yaxchitlán, así como Piedras Negras, en Guatemala. Cerca del pueblo también se pueden visitar la Reserva Natural de la Sierra de la Cojolita, y Lagunas de Montebello. Sin embargo, debido al hallazgo de dos estelas (piedras planas grandes con inscripciones) de origen maya en un sitio llamado “Dos Caobas”, se levantó el Museo Frontera Corozal: principal atractivo turístico dentro del poblado.